| 
                    
                      |  | Pedro Crenes Castro |  FECHA 
                    Y LUGAR DE NACIMIENTO:Nació 
                        el 26 de marzo de 1972, ciudad de Panamá.
 EXPERIENCIA 
                    PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL: Es colaborador de la Revista de Cultura Hispanoamericana OtroLunes y   columnista del diario panameño La Prensa. Dicta talleres literarios en   Párrafos. Talleres de escritura en la ciudad de Vigo, España.
 PREMIOS, 
                    BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES OINTERNACIONALES:
 
                    Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017 en la categoría cuento con la obra Cómo ser Charles Atlas. Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2019 en la categoría novela con la obra Crónicas del solar.  LIBROS, 
                    CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:Crónicas   del solar (Editorial Mariano Arosemena, Panamá, 2020), Cómo ser   Charles Atlas (Editorial Mariano Arosemena INAC, Panamá, 2018), Microndo (Editorial Casa de Cartón, España, 2014), Es antólogo de   la sección española de Puente levadizo. Veinticuatro cuentistas de   Panamá y España (Foro / Taller Sagitario Ediciones, Panamá, 2014), El boxeador catequista (Foro / Taller Sagitario Ediciones, Panamá,   2013).
 DESCRIPCIÓN 
                    TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:  Cómo ser Charles Atlas (cuento. 2018). Podemos leer en la contra portada el libro lo siguiente: "Los cuentos de "Cómo ser Charles Atlas", son una búsqueda de la fuerza que perdimos o que a veces no encontramos para afrontar la vida. Entre el humor y el llanto, entre risa y tragedia, los personajes de estas historias se preguntan, mientras pelean con sus circunstancias, cómo convertirse en los héroes que resuelvan los conflictos en los que se ven atrapados. Nada es inocente en este libro, donde cada historia es una oportunidad de cobrar aliento y hacerse fuerte aunque al final nos espere la muerte, la cárcel o el olvido.
 Una mujer lora como viuda sin serlo. La fuerza escondida en el bolsillo del pantalón. Un padre enterrado dos veces. Un hijo recibe las cenizas de su padre ausente durante años. Libros en blanco, cajas que encierran vidas, la Justicia que recobra la vista, dictadores muertos, un fin de año inesperado. El lector tiene en sus manos una galeria de perdedores triunfales, de alfeñiques que dejan de serlo: equilibrios ebrios entre vida y literatura".         
  Microndo (Editorial Casa de Cartón, España, 2014). Podemos leer en la contraportada del libro lo siguiente: "Un segundo es sufiente para encontrar el Universo, para vivir, para morir, para alcanzar la luz o las tinieblas y volver a resurgir hacia el infinito que late en una gota nube. Todo está allí. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, está la vida remota y la reciente, la historia de cirqueros solitarios, de estresadas meretrices, de parejas en apuros, de escritores, de gánsteres, de psicópatas, de asesinos en serie, de víctimas, de gente común...
 Se habla de tí, de mí, de la humanidad entera, porque en este lugar - tiempo, además, nada escapa a la reseña de un periódicoque observa hasta lo más ínfimo y profundo de cada uno, que es capaz de llegar incluso a donde nostros mismos no podemos, a ese minúsculo sitio que todos conocen desde hace miles de años como Microndo".   
  El boxeador catequista (cuentos, 2013). Dice Enrique Jaramillo Levy a propósito de esta obra: “El autor pone   de manifiesto cómo, mediante la atinada mezcla de recuerdos,   sentimientos, ingenio y un muy bien logrado oficio narrativo, el cuento   artístico recupera su antiguo gusto por la construcción de historias   amenas, verosímiles y conmovedoras, así como por contarlas con   naturalidad y gracia y, a la vez, en varios casos, con auténtica garra.   Algunas de ellas el lector siente que podrían tener un sustrato   autobiográfico, puesto que están contextualizadas en Panamá y España,   mundos a los que simultáneamente pertenece Crenes Castro. Especialmente   destacados, a juicio de los editores, son: “El boxeador catequista”,   “Miedo en el corazón”, “Este novio no es mi padre”, “Superviviente” y   “Con puesto y sin novia”. Un primer libro altamente recomendable".
   
 Ver lista de escritores   |