 |
Enrique Lowinger |
Correo Electrónico: enrique.lowinger@gmail.com
Redes Sociales: https://www.facebook.com/Enrique.Lowinger
FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació el 9 de febrero 1974, Panamá, Rep. de Panamá.
TITULOS
ACADEMICOS:
- Masters en Teatro, Universidad de Tel Aviv, 2001.
- Licenciado en Arquitectura Estructural, USMA, 1997.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Desde el año 2000 trabajó en Israel como arquitecto, urbanista en proyectos de escala variada: desde diseño de interiores a urbanizaciones, especializándose en usos residenciales, comerciales y mixtos con énfasis en sostenibilidad y renovación urbana. En el 2024 se muda a Nueva York con su familia donde además de continuar con su profesión, se dedica mucho más a la escritura.
PREMIOS,
BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES:
- En la USMA, Premio Julieta Jované en Dramaturgia 1995 con su comedia dramática "El enigma del testamento". La obra fue presentada en 1996 en el Teatro el Desván de la USMA bajo la dirección de Eugenio Fernández.
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Entre la vida (Caligrama, España,2025).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
Entre la vida (ciencia ficción,2025).La obra es una colección de ciencia ficción que incluye 24 cuentos y una novela corta centrados en esa fina línea entre la vida y la muerte. Los cuentos reflejan diversas motivaciones para vivir (y matar). Al estilo de BLACK MIRROR, la novela explora temas básicos sobre el significado de la vida y las futuras posibilidades de crear y mantenerla.
La editorial CALIGRAMA explicó la inclusión de la obra en su sello TALENTO: «un viaje literario único que te sumergirá en la delgada línea que separa lo tangible de lo etéreo, lo cotidiano de lo extraordinario. La originalidad de este libro radica en su capacidad para entrelazar narrativas diversas que abordan temas universales con un enfoque fresco y provocador. La novela corta añade una capa de profundidad al explorar las relaciones familiares en un contexto futurista, ofreciendo una reflexión sobre la creación y la pérdida. El ritmo narrativo es ágil y cautivador, manteniendo al lector en vilo con giros inesperados y finales sorprendentes».
Ver lista de escritores
|