 |
Luz
Lescure |
FECHA
Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació en Chiriquí, Panamá, en 1951.
TITULOS
ACADÉMICOS:
Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá,
estudios de post-grado en la Universidad de Oxford, Inglaterra.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Diplomática de carrera, ha laborado en las Embajadas de Panamá en
Francia, Nicaragua, Guatemala y Cuba. Actualmente Consejera en la
Embajada de Panamá en Suecia. Ha ejercido la docencia en
la Universidad de Panamá y en la Universidad Francisco Marroquín
de Guatemala y en Folkuniversitet en Suecia. Ha laborado como investigadora
y luego como directora encargada en la oficina de Relaciones entre
Panamá y los Estados unidos de la Universidad de Panamá
y ha sido investigadora asociada del Instituto Latinoamericano de
la Universidad de Estocolmo. Ha publicado artículos y ensayos
en revistas y periódicos de Panamá, Nicaragua, Guatemala
y Noruega.
LIBROS,
CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Trozos de ira y ternura (Ediciones Tareas,
1991), La quinta soledad (Ediciones Tareas, Panamá, 1992), La práctica
diplomática (Editorial Piedrasanta, Guatemala, 1994), Añoranza animal (Edit. Serviprensa Centroamericana,
Guatemala, 1998); El árbol de las mil raíces (Edit.
Serviprensa Centroamericana, Guatemala, 1998), Volvería
a ser mujer (Editorial Arte y Literatura, La Habana, Cuba, 2000); Peces y mariposas (Cuba, 2003), El mundo es un silencio (Editorial Palo de Hormigo, Guatemala, 2012); El obelisco de mi abuelo (Editorial Palo de Hormigo, Guatemala, 2012); La sonrisa de la primavera (Editorial Palo de Hormigo, Guatemala, 2012).
DESCRIPCIÓN
TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:
La sonrisa de la primavera (relatos, 2012). Podemos leer en la contraportada los siguiente: "¿Dónde andará el Amor de todos? ¿Dónde
la felididad? ¿Por qué
se desvanece las sonrisa de aquellos rostros tristes de la esclava y sus hijos, del homosexual, de Dios?¿Será que no entendemos las tinieblas que nos cubren la cara, la oscuridad eterna que nos tiñe la vida, y el cosmos tan azul?
Si - yo - tú soy la razón de ser, el árbol primigenio, la libélula rosa que volaba en el parque el día del amanecer, yo - tu soy nube, el rocío tempranero, el plan de cada dia, soy yo - tú, esclava, prostituta, malparida, ángel de luz, si la matas a ella, nos estás matando a todos, matas tu razón de ser, genocida de la vida, asesino de tu Dios".
Luz Lescure
El obelisco de mi abuelo (cuentos, 2012). Podemos leer en la contraportada los siguiente: "Nos dice la autora que éste no es libro formal de cuentos, es algo así como un compendio de relatos oníricos o realidades contadas como fantasías. Despeinadas, desordenadas... Realmente no sabemos de qué se trata y lo más seguro es que no importe. Solo sabemos que es un compendio de escritos, de palabras febriles convertidas en prosa por una poeta - bruja en medio de esta exhuberante realidad cotidiana que nos envuelve el alma en una espesa niebla de amor, de dolor, de alegría. de lágrimas. Y antes de que esa realidad nos aniquile, convirtámosla en ese maravilloso relato que es nuestra vida, nuestra historia, lo que sabemos, lo que desconocemos, lo que nos hace reir o llorar...".
El mundo es un silencio (poesía, 2012). Podemos leer en la contraportada los siguiente: "... proviene de la tierra chiricana, pródiga en espíritus sensibles, ha viajado por distintas latitudes y ha buscado en gentes y ciudades lejanas el inigualable sentido de la vida y los rostros velados del amor. Eso es lo que me han dicho sus poemas. "No es mucho", pensarán algunos. Pero es suficiente para percibir la brega (agonía, diría Unamuno) de una mujer por revelarse a sí misma, por reconocer y aprehender sus propios rasgos en los múltiples pliegues de la realidad.
Paul Éluard, quien contaba con autoridad para hablar de estas cosas, decía que el poeta debe ir "del horizonte de un hombre al horizonte de todos". En una suerte de paráfrasis vital. Luz Lescure parece haber acogido esta divisa. Ha ido de su terruño al mundo y, finalmente como les acontece a los auténticos creados, ha entendido que el mundo está en todas partes: también en su terruño. Ha comprendido que allí, en las faldas del Barú, donde "El viejo bajareque / encanecía en las tardes / mi pueblo en la montaña" (al igual que en los promontorios de Creta, en los museos y bulevares de París o en las hojas mustias del otoño en Estocolmo) a cierta hora del alba o del atardecer, bajo la llovizna o a pleno sol, el paisaje y las cosas muestran su cara verdadera, esa que sólo es visible al rescoldo de la poesía".
Dimas Lidio Pitti
Poeta
Volvería
a ser mujer (poesía, 2000). 36 poemas integran este libro,
del cual dice la autora:: "Erguida y temerosa, en firme marcha
hacia el nuevo siglo", lo cual se convierte en una declaración
de principio, de vida, de reafirmación de la femineidad,
esa, la que está vigente en todas las cosas del universo
dignas de ser cantadas con sensibilidad, según se añade
en la misma contraportada.
El
árbol de las mil raíces (poesía, 1998).
Este libro consta de 32 poemas sin títulos y de una prosa
poética titulada Profesía Hopi.
Añoranza
animal (poesía, 1995). "Intensa, la poesía
de Luz Lescure emerge desde la hondura del paisaje, que tanto puede
ser cretense, como sueco o exuberantemente americano: La naturaleza
en esta poesía -tan llena de trigales, pinos y abedules,
de olores de tierra mojada -no solo es presencia constante, sino
casi tangible, " se señala en la contraportada del libro.
La
Quinta Soledad (poesías, 1992). Colección de 24 poemas.
Ver lista
de escritores
|